Ante la ofensiva, la cadena de Mediaset remarca que un programa de preguntas y respuestas "no tiene propietario" y que por tanto, "no debe tener el sello de ninguna cadena". Esta rápida embestida ha acelerado la maquinaria legal de la televisión pública y decididamente solicita la adopción de medidas cautelares para que se le prohíba la redifusión del citado espacio no sólo en Telecinco sino en cualquiera de los canales del grupo o incluso en su página web.
No es la primera vez que suceden este tipo de vulneraciones de derechos de producción y emisión en la televisión, conocida fue la querella de Antena 3 por la copia de "Aquí no hay quien viva" en "La que se avecina". En España, la Ley de Propiedad Intelectual ampara indiscutiblemente al autor, sobre todo en cuestiones referentes a obras audiovisuales que tanto conflicto generan día a día. A pesar de la seguridad que otorga a priori este sistema legal para los creadores, existen detractores que advierten de que no se trata de un resorte de protección justo. Joost Smiers, profesor de Ciencia Política de las Artes, en su libro titulado Un mundo sin Copyright, arguye:
No es la primera vez que suceden este tipo de vulneraciones de derechos de producción y emisión en la televisión, conocida fue la querella de Antena 3 por la copia de "Aquí no hay quien viva" en "La que se avecina". En España, la Ley de Propiedad Intelectual ampara indiscutiblemente al autor, sobre todo en cuestiones referentes a obras audiovisuales que tanto conflicto generan día a día. A pesar de la seguridad que otorga a priori este sistema legal para los creadores, existen detractores que advierten de que no se trata de un resorte de protección justo. Joost Smiers, profesor de Ciencia Política de las Artes, en su libro titulado Un mundo sin Copyright, arguye:
"(...) la base filosófica del sistema de copyright actual se apoya en un malentendido: la originalidad de los artistas es inagotable, concepto que se aplica a creadores e intérpretes. Pero la realidad indica otra cosa, porque los artistas siempre tienen en cuenta las obras creadas en el pasado y en el presente, y agregan elementos al corpus existente. Esos agregados merecen respeto y admiración, pero sería inadecuado otorgar a sus creadores, intérpretes y productores derechos de exclusividad monopólicos sobre algo que se inspira en el conocimiento y la creatividad que forman parte del dominio público y son producto de la labor de otros artistas".
De cualquier forma, RTVE también exige que no se emitan fragmentos en el resto de sus programas, así como que se le prohiba la emisión de un nuevo espacio con el mismo formato que el de las 30 preguntas de la población. La televisión, dirigida por Santiago González, hoy ha emprendido una reafirmación de propiedad al emitir un especial del mencionado programa con el candidato del PSC, Montilla, con motivo de las elecciones catalanas que tendrán lugar el próximo 28 de noviembre.
Fuente:
Videos: Youtube