Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Cuenta atrás para la fusión de Antena 3 y la Sexta

La amistad en el mundo empresarial es un concepto bastante relativo. Cuando se habla de una fusión, sobre todo en el ámbito de la comunicación, no sólo se alude a la decisión de tipo económico en la que se unen dos o más empresas, sino que también comporta ciertos elementos ideológicos y objetivos editoriales que en numerosos casos deriva en el predominio de uno de los dos, relegando a un segundo plano los planteamientos del primero. A principios de este mes, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) daba luz verde a la unión de Cuatro y Telecinco. Esta noticia despejó las dudas que llevaban meses forjándose, desde que iniciaron las conversaciones el pasado abril, pero también puso en jaque al resto de competidores que observaron como su posicionamiento poseía bastantes posibilidades de mejorar. Las negociaciones que mantuvieron La Sexta y Antena 3, en las que había una intención clara de fusión, se quedaron en standby y, por el momento, sus enemigos en la parrilla televisiva les llevan unos pasos de ventaja en la carrera por el liderazgo.
Fuente: unrespetoalascanas.wordpress.com
Mediante las estrategias corporativas como la fusión las entidades consiguen una ventaja clara en el mercado. En primer lugar, porque la integración horizontal en la que una empresa se alía con otra del mismo sector, reduce la competitividad y, en segundo lugar, porque su poder aumenta cualitativa y cuantitativamente. Por este motivo, las negociaciones presentaron algunos obstáculos frente a la CNC, encargada de velar por el buen proceder de esta clase de acuerdos. Con el fin de contrarrestar el provecho  generado por la concentración empresarial, el órgano estableció unos requisitos que eran imprescindibles para poder continuar con los trámites y, al poco tiempo, Mediaset, aceptó sus prerrogativas. En octubre la Comisión consideró que la nueva propuesta si acotaba el marco de sus competencias, puesto que quedaban establecidos ciertos límites a su autonomía comercial. Entre ellos, algunos puntos se centran en el tiempo de exclusividad que poseen por la compra de una serie o programa, es decir, el periodo en el que pueden ser ellos los únicos con sus derechos de emisión, o los ámbitos que les corresponden a cada uno, por citar algunos. La publicidad es una muestra clara de las divergencias que pueden surgir a partir de ahora. Antena 3, por ejemplo, posee otras cadenas complementarias como Antena nova o neox, y dentro de las mismas incluye el mismo paquete de publicidad contratado por triplicado y emitido a la vez, esta dinámica ofrece una ventaja considerable contra el resto de ofertas, por lo que existe el riesgo de monopolizar el mercado y acaparar a todos los anunciantes. En el caso de la primera gran fusión entre cadenas importantes en España, uno de los compromisos firmado por Telecinco impide estos acuerdos publicitarios y deberán vender diferentes paquetes en los dos canales. Estas son algunas de las cláusulas recogidas en el hecho relevante enviado por la cadena a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.  Ahora que las condiciones están más claras se originan otros interrogantes en la esfera mediática, Antena 3 y la Sexta se quedan en una posición tensa, que indirectamente les obliga a pulsar el play y retomar los contactos. Por otro lado, la audiencia ha manifestado su preocupación por el devenir de la programación resultante de la unificación.  Incluso profesionales de la propia cadena, como en SLQH, parodian el hipotético futuro próximo que les aguarda. ¿Será Telecinco más parecido a Cuatro, o viceversa?

Videos (no disponibles para compartir en blogger)

- Slqh - Telecinco y Cuatro, contra Antena 3 y laSexta 
- Slqh - El casting de presentadores si Cuatro y T5 se fusionan

Fuente:

www.elmundo.es
www.233grados.com
www.youtube.com