Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Propiedad Intelectual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Propiedad Intelectual. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

Adiós al canon, ahora toca la TDT

La Sociedad General de Autores (SGAE), junto con el resto de entidades gestoras de los derechos de autor en España, lleva unos meses investigando de qué forma puede compensar las grandes pérdidas generadas por las descargas ilegales. En un principio anunciaron el cobro del canon, no obstante, fueron miles los detractores de esa medida, puesto que los consumidores aseguraban que no todo el mundo utiliza esos recursos para almacenar contenido con derechos de autor. En Sevilla, el abogado Joaquín Moeckel fue el precursor de la batalla contra el canon frente a la opinión pública. De hecho, ganó la demanda interpuesta a la institución y denunció que su situación dista mucho de la planteada por la normativa, puesto que su uso se ciñe exclusivamente a la recopilación de las sesiones en los juicios y no ve la relación que pueda existir entre esta actividad y el copyright. Afirma que con el dinero que le ha sido devuelto se tomará un cafelito.
Fuente: netámbulo.com
También fue conocida la plataforma "Todos contra el canon" y su manifiesto, a la que se unieron todo tipo de personas, desde diversos sectores de población y miles de internautas. La entidad que representa a los autores españoles factura 120 millones al año procedente de radios y televisiones.
Ante el fracaso de este primer intento, al ser declarado el pasado 21 de octubre "ilegal e indiscriminado" por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, ahora el reto camina por otros derroteros. Aunque los usuarios si que seguirán pagando, los que se salvan son las administraciones públicas y otras entidades. En estos momentos se estudia la posibilidad de obtener beneficios de los adjudicatarios de las licencias de las cadenas de la TDT, tanto públicas y privadas, como estatales, autonómicas o locales. En la misma línea se mantienen otras asociaciones como AISGE, defensora de los derechos de los actores, con Pilar Bardem como cabeza visible, que ya posee un contrato cerrado sobre el asunto en las nuevas televisiones. Pero no sólo la nueva televisión digital es el objetivo, el móvil, el ADSL, la televisión de pago por satélite, son algunos de los sectores cuyas negociaciones ya ven el ocaso y los beneficios para las sociedades reconocen que serán cuantiosos.
El principal problema que surge con el nuevo naufragio en el mercado del siglo XXI reside en qué tipo de tarifas cobrarán, una polémica bastante candente en estos momentos. Las sanciones por parte de la Comisión Nacional de la Competencia giran entorno al cobro de precios diez veces superiores a las cadenas privadas que a las públicas. Además, numerosos colectivos piden mayor transparencia en sus gestiones, así como una reforma de la Ley de propiedad intelectual, que para muchos es deficiente. A pesar de todo ello, es cierto que la nueva dinámica de descargas está reduciendo las arcas de las entidades y que de algún modo debían renovar las condiciones de la negociación. Ahora el mercado se encuentra algo confuso, pero ya se aprecian las líneas que conducirán al cierre de los acuerdos entre los distintos grupos y despejará algunas dudas, y otras seguramente no.




- Fuente:

www.eleconomista.es

martes, 9 de noviembre de 2010

"Tengo una pregunta para usted Sra. Esteban"

Telecinco vuelve a estar de actualidad y no precisamente con buenas nuevas. RTVE le ha interpuesto una demanda ante los Juzgados de lo Mercantil de Madrid por plagio íntegro del programa "tengo una pregunta para usted", aunque en este caso, la invitada especial no fue la Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, o el presidente de la Generalitat, José Montilla, como sucedía esta misma noche en la otra cadena, sino que más bien se trata de la princesa del pueblo, Belén Esteban. El formato presentaba algunas variantes como el nombre, que pasó a denominarse "España pregunta, Belén responde", e incluso se introdujeron llamadas telefónicas y mensajes para poder mantener una retroalimentación con el personaje en cuestión.
Ante la ofensiva, la cadena de Mediaset remarca que un programa de preguntas y respuestas "no tiene propietario" y que por tanto, "no debe tener el sello de ninguna cadena".  Esta rápida embestida ha acelerado la maquinaria legal de la televisión pública y decididamente solicita la adopción de medidas cautelares para que se le prohíba la redifusión del citado espacio no sólo en Telecinco sino en cualquiera de los canales del grupo o incluso en su página web.
 No es la primera vez que suceden este tipo de vulneraciones de derechos de producción y emisión en la televisión, conocida fue la querella de Antena 3 por la copia de "Aquí no hay quien viva" en "La que se avecina". En España, la Ley de Propiedad Intelectual ampara indiscutiblemente al autor, sobre todo en cuestiones referentes a obras audiovisuales que tanto conflicto generan día a día.  A pesar de la seguridad que otorga a priori este sistema legal para los creadores, existen detractores que advierten de que no se trata de un resorte de protección justo. Joost Smiers, profesor de Ciencia Política de las Artes, en su libro titulado Un mundo sin Copyright, arguye:

"(...) la base filosófica del sistema de copyright actual se apoya en un malentendido: la originalidad de los artistas es inagotable, concepto que se aplica a creadores e intérpretes. Pero la realidad indica otra cosa, porque los artistas siempre tienen en cuenta las obras creadas en el pasado y en el presente, y agregan elementos al corpus existente. Esos agregados merecen respeto y admiración, pero sería inadecuado otorgar a sus creadores, intérpretes y productores derechos de exclusividad monopólicos sobre algo que se inspira en el conocimiento y la creatividad que forman parte del dominio público y son producto de la labor de otros artistas". 

De cualquier forma, RTVE también exige que no se emitan fragmentos en el resto de sus programas, así como que se le prohiba la emisión de un nuevo espacio con el mismo formato que el de las 30 preguntas de la población.  La televisión, dirigida por Santiago González, hoy ha emprendido una reafirmación de propiedad al emitir un especial del mencionado programa con el candidato del PSC, Montilla, con motivo de las elecciones catalanas que tendrán lugar el próximo 28 de noviembre. 


Fuente:

Videos: Youtube