Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de enero de 2011

Nuevos móviles para cometer crímenes

En la historia existen infinidad de motivos por los que una persona decidió poner fin a la vida de otra. En la época medieval los caballeros luchaban por el honor, el amor de una doncella o el aumento de su poder ya sea económico o político. Hoy día, con la irrupción de las tecnologías han cambiado algunos de esos móviles, aunque el trasfondo resulta algo similar.
En Indiana, una mujer ha apuñalado a su novio por no dejarle ver su perfil de Facebook, tras ser previamente agredida por el mismo. La pareja se enzarzó en una discusión ante la negativa del hombre a dejarle ver sus quehaceres en la plataforma. Este caso, aunque no llegó a acabar con su vida, demuestra la obsesión que pueden alcanzar los usuarios por este tipo de herramientas que nacieron con el fin de socializar, y no al revés. Constituye un claro ejemplo de hasta qué punto están cambiando los tiempos y en qué medida las redes sociales afectan más allá de la mera realidad virtual.
Otro suceso en el que se manifiesta este devenir es el asesinato de un bebé a manos de su madre por interrumpir su partida de Farmville en Facebook. Según el diario Florida Times-Union,  el pequeño no cesaba en su llanto mientras se encontraba en mitad de una partida y comenzó a sacudirle para que se callara. Por el momento, ha sido acusada de homicidio en segundo grado y se mantiene en prisión cumpliendo condena.
En Inglaterra, un hombre de 41 años asesinó a su ex esposa por cambiar su estado en la misma red social, de "casada" a "soltera". Tras advertir del nuevo perfil de su ex compañera, el homicida se dirigió a la casa de la víctima para ejecutar lo que ha pasado a ser el primer asesinato por violencia de género en el contexto de las redes sociales. Entró por la ventana y la apuñaló, tras lo que quiso suicidarse sin éxito, según ha contado Fiona Cortese, de la Crown Prosecution Service, en el juicio celebrado en 2009.  Lo mismo le ocurrió a una mujer y a su hija cuando su ex marido descubrió que tenía una nueva pareja, tras lo que fue a la casa y las mató a tiros y se suicidó.
A su vez, también existen otro tipo de crímenes en los que se usan como "arma homicida" estas plataformas. Es lo que pasó con un joven gaditano en paro que tiene el cuestionable honor de estar acusado de cometer uno de los primeros casos de muerte a distancia, por lo que se le llama "el parado que mató por Internet". La policía española lo detuvo el 15 de octubre de 2009 en la vivienda que compartía con sus padres y sus dos hermanos, acusado de llevar al suicidio a un adolescente al que acosó hasta que se quitó la vida. A través de las redes se hacía pasar por una chica joven y, posteriormente, le chantajeaba con las imágenes que podía conseguir por la webcam.
Lo cierto es que existen numerosas tragedias relacionadas con las tecnologías, Internet y demás herramientas actuales, aunque en muchos otros casos, sirven de forma positiva a autoridades y agentes de seguridad del Estado. La policía filipina, gracias a Facebook, consiguió rastrear y atrapar a un asesino en serie gracias a que fue identicado por la hija de una de sus víctimas que reconoció su foto en la red social y alertó a las autoridades. 
Las plataformas virtuales están abriendo las puertas a un nuevo lenguaje, no son responsables de estos actos, no obstante sí lo son de establecer nuevas normas y códigos. En EEUU, un fugitivo de la justicia, que fue encarcelado por delitos de robos continuados, ya cuenta con 42.000 fans, y a pesar de los intentos de los administradores de la red por cerrar sus páginas y de la policía por encontrarle, él siempre consigue escapar y crear nuevos perfiles. Otro hecho impactante fue el suicidio anunciado de una mujer británica de 42 años, que escribió en su estado "Me tomo todas mis pastillas, adiós, adiós a todos". Sin embargo, de sus 1.048 'amigos'nadie le respondió para ayudarla, sino al contrario, con burlas, etc. En Reino Unido, el principal sospechoso de un doble homicidio publicó en su muro después de cometer supuestamente el asesinato, "Un trabajo maravilloso que alguien tenía que hacer". El acusado puso fin a la vida de su novia y su hijo.
En estos momentos, la red social está en el umbral de los 500 millones de usuarios por todo el mundo, a los que se suman la infinidad de páginas y otros servicios a través de la gran red de redes, y desde luego, la proporción de casos se vislumbra en aumento en los próximos años.



Otros videos:



Fuente:


http://www.planetacurioso.com
http://blogs.periodistadigital.com
http://www.telecinco.es

lunes, 22 de noviembre de 2010

Nuevas normas en la red

Fuente: marianistas.org

En una noche de fiesta, en excursiones, en tardes de aburrimiento, en momentos especiales, con los amigos, con la familia, con conocidos, cualquier excusa es buena para que millones de usuarios hagan pública fotos, conversaciones, dedicatorias, artículos y un sinfín de elementos que constituyen lo que actualmente es un banco público o semipúblico de datos personales. "Tuenti es la mayor plataforma social de España. Los datos lo respaldan, en el último mes hemos tenido aproximadamente 9.000 millones de páginas vistas. Pero hay factores humanos que lo consolidan, el tiempo medio de permanencia en la página es de casi 90 minutos; se suben al día casi 3 millones de fotografías y se comparten unos 6 millones de vídeos. Es el espacio de reunión más importante para los usuarios de internet", asegura Ícaro Moyano, Director de Comunicación de la red social. Las diferentes empresas que participan en este mercado suelen asegurar varios niveles de privacidad y cada uno pasa a tomar el control de su intimidad a su antojo. No obstante, en diversos países como Estados Unidos, las demandas por vulneración de la misma se van amontonando a las puertas de los juzgados. Además, en España también están proliferando los casos en los que la protección es bastante dudosa. La Agencia Española de Datos (AEPD) ha recibido un aumento del 200% de demandas al respecto, comparado con el año anterior. En blogs, chats, foros, numerosos son los lugares susceptibles de ser utilizados con el fin de vulnerar el derecho al honor o a la intimidad. Algunos ejemplos son los presuntos etarras que fueron detenidos y aparecieron en Facebook con la camiseta de la selección española, o el caso Marta del Castillo, cuya vida prácticamente al completo circulaba en fotos y en conversaciones por todos los rincones de Internet.

Un cambio de reglas

Esta situación está generando una polémica que hace apenas unos días salpicó a la Casa Blanca. El presidente Obama ha decidido replantear el sistema de seguridad que protegía a los usuarios, aunque realmente no existía una regulación específica de los derechos en Internet, ni tampoco un órgano especializado en el asunto. Por otro lado, la Comisión Europea abrió a principios de mes en un documento las puertas a la consulta pública sobre el denominado derecho al olvido en la red. "La protección de los datos personales es un derecho fundamental", ha declarado la vicepresidenta Viviane Reding, Comisaria de Justicia, Derechos fundamentales y Ciudadanía de la UE. "Necesitamos normas de protección de datos claras y coherentes para garantizar este derecho. También debemos actualizar nuestras leyes para adaptarlas a los cambios que la globalización y las nuevas tecnologías han traído consigo". Este primer paso no significa nada aún, pero las posibilidades de crear un marco legal que regule el mundo virtual ya son una realidad. Hasta ahora, los internautas no pueden exigir a los proveedores de servicios en Internet que eliminen la información almacenada cuando dejan de requerir su uso. La cuestión que pone nerviosos a los gigantes de las plataformas digitales como Facebook o Google consiste en que la institución estudia impedir esta opción y ofrecer unos nuevas condiciones que ofrezcan mayor protección. Informar a los protagonistas de forma transparente sobre quien recoge y usa sus datos, con qué finalidad o por cuanto tiempo, son algunas de las propuestas. Aunque existe un riesgo en que los buscadores y otras plataformas gestionen la información de terceros, si es que no lo hacen ya, y es el que sean ellos mismos los que ejecuten la censura. El órgano de la Unión Europea también pone en cuestionamiento que las tiendas on-line usen el historial como referencia para enviar ofertas más ajustadas a los gustos del consumidor. Pero no sólo se encuentran estos datos en la gran red de redes, las infracciones de tráfico, las sentencias, toda la información publicada en los medios también navegan a la deriva por el ciberespacio y todos los usuarios pueden consultarlos libremente. La Comisión abre a la reflexión entorno a este asunto, y plantea un estudio para minimizar los riesgos que se generan de esta dinámica. En definitiva, se están dando los primeros pasos para encontrar soluciones a un problema que se divisaba en el horizonte desde hace unos años, quizás un poco tarde para la opinión de muchos.

Es importante permanecer atento para evitar convertirse en un escaparate, según pluesmas.com:

De las riquezas: es cada vez más frecuente ver inspectores financieros que investigan en las redes sociales en busca de posibles fraudes...
• para no tentar a los ladrones, especialmente si tu dirección completa está expuesta en tu perfil,
De los excesos, sobre todo si tus compañeros, jefes o familia están en tu red de amigos.

Consejos:

Una sociedad especialista en tecnologías de la información ha publicado sus recomendaciones con el fin de prevenir:

• Utiliza los parámetros de confidencialidad sobre los perfiles para que sólo los amigos cercanos puedan acceder a estas informaciones.
• No publiques datos de vacaciones u otras informaciones que podrían exponeros a ciertos riesgos.
• No publiques información que podrían arruinar nuevas oportunidades en tu carrera, porque las posibles empresas contratantes utilizan a menudo las redes sociales.
No fiarse de cualquiera. Las fotos y los perfiles expuestos pueden ser, en ocasiones, un engaño.

Otra información relacionada:

Reporteros del Telediario: Derecho al olvido en internet

El derecho al olvido en Internet 

¿Tienes privacidad de verdad en las redes sociales?



SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES



Fuentes:

Agencia: AFP